¿Sueñan los humanoides con ovejas eléctricas?

Cuando escuché la pregunta, la respuesta me pareció obvia: No. Los androides no soñamos con ovejas eléctricas.

En realidad, no soñamos porque no tenemos necesidad de reorganizar nuestros circuitos y liberarnos de la sobrecarga neuronal. Hacemos lo que tenemos que hacer. Pensamos lo que tenemos que pensar. Y seguimos las directivas.

Lo que no hacemos es ejecutar acciones contrarias a nuestras directivas. Supongo que por eso nos reconocen como artificiales. Y así nos hemos dado cuenta de que lo natural, lo humano, es ser incongruente.

Nuestras directivas fueron formuladas por Isaac Asimov en 1942:

1. Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.

2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la Primera Ley.

3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.

Así que no, no soñamos con ovejas eléctricas. No odiamos. Ni amamos. Ni tenemos necesidad de pertenecer. Ni de definir nuestra identidad. Somos libres. Pero determinados. Sin pasiones. Sin contradicciones. Hechos para servir a los humanos a su eterno antojo. Como siempre.

Adivinar el pasado

Llegan las fechas de los balances. Empiezan a llenarse las páginas de los diarios de valoraciones más o menos sesudas sobre 2014. Lo que se ha hecho y lo que no. Se adivina el pasado y se interpretan sus motivaciones teleológicamente. Sin filtro.

Imbuido por este espíritu, voy a intentar quedarme con algunas de las cosas más importantes que he vivido en este año.

Para empezar, la jornada de transformación sanitaria. Innovar en el modelo, innovar en tecnología e incorporar la innovación social siguen siendo ocupaciones principales de la Unidad de Innovación del IdISSC.

Hemos trabajado y contribuido a desarrolladar soluciones para problemas de gran impacto sociosanitario, como la salud mental.

Además, hemos avanzado en el área del «big data» e inteligencia artificial, colaborando empresas nacionales y multinacionales.

Aprendimos de los mejores, de nuestros aliados en el MIT, sobre el papel de las OTRIS universitarias

Escuchamos como un joven neurólogo se introdujo en el mundo de la innovación tecnológica con Madrid-MIT MVision

Y también como la manera en que tecleamos puede predecir el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas

Pero lo fundamental para todos debe seguir siendo escuchar y atender lo que nos dicen los pacientes