Invited post by Dr. Ameera AlHasan: #SoMe4Surgery, a global community for all

Non sibi sed omnibus- Not for oneself, but for all

As you may already know, SoMe4Surgery celebrated its first birthday on the 28th of July 2019. More than a year has now passed since the birth of this dynamic surgical community and yet it continues to grow and flourish. As 2019 draws to a close, we take the opportunity to briefly reflect on what this year has brought to SoMe4Surgery and what we have to look forward to next year.

Fabulous factions and stellar societies

In keeping with the global trend of subspecialization in surgery, SoMe4Surgery has seen a rapid proliferation in the number of subgroups dedicated to various aspects of surgical practice. These range from broad specialties such as colorectal surgery, trauma and hepatopancreaticobiliary to finer and more specific fields like peritoneal surgery and bariatrics. Whatever your passion may be, you are bound to find the right surgical family to adopt you and your ideas. Just add the prefix SoMe4 and prepare to be amazed at what you will find in the treasure trove of Twitter societies at your disposal; these include exquisite rarities like mechanical ventilation, artificial intelligence in surgery, and genetic risk in cancer. And if, for some reason or another, you cannot find your El Dorado, you have the liberty to create one yourself complete with the blessings of the bigger SoMe4Surgery family.

The road to SMSS19

Perhaps the most memorable accomplishment in 2019 was the realization of the first SoMe4Surgery Summit in Madrid, now considered the surgical world’s Santiago de Compostela. Surgeons from all around the world flocked to Hospital Clinico San Carlos to participate by presenting and promoting their SoMe4Surgery experience. For those who could not physically make it, geography was no deterrent as they joined the virtual pilgrimage via live transmission online in what was an enjoyable and productive scientific journey. To celebrate the success of the day, participants later convened to dine and propose a toast in an evening that was christened SoMe4Fun.

You yourself can catch up on the details of that magical gathering and relive the excitement by looking up the hashtag #SMSS19 on Twitter. The event was a true testimony to the feasibility of virtualizing and subsequently de-virtualizing scientific and social networks.

Strength in solidarity

If you cannot go to SoMe4Surgery, then SoMe4Surgery will come to you. As surgeons recognize the importance of collaborating and sharing information and experiences in the 21st century, we have seen the hashtag #SoMe4Surgery being used alongside other hashtags in numerous conferences around the world; to name but a few: the American College of Surgeons Clinical Congress 2019, the European Society of Coloproctology Congress 2019 in Vienna, the Mexican General Surgery Association and the AIS Channel’s live colorectal surgery event. From workshops in cities as brilliant as Barcelona, as hot as Kuwait and as distant as Manila, you will find tweets that boast an intimate connection with SoMe4Surgery. Such collaborations have amplified the impact these conferences exert and have taken surgical knowledge where it has never gone before.

Power through publishing

While we will not attempt to list here the individual publications that have transpired through collaborative efforts within the SoMe4Surgery community, it suffices to mention that what once started as a tweet can now be found peer-reviewed and officially published in a number of reputable surgical journals. Real science mandates communication and cooperation and SoMe4Surgery provides a fertile ground to do just that. The power of the written word should not be underestimated and to generate meaningful publications has always been one of our goals.

Bilingual beyond borders

What Latin was to medicine in antiquity, English has become today. However, while English may be the lingua franca of our trade, this should not put the millions of non—English speaking professionals in the world at a disadvantage. This is why SoMe4Surgery now tweets in both English and Spanish culminating in an exponentially growing Hispanic surgical community that avidly shares its expertise. We hope to transcend language barriers through the help of multilingual colleagues as well as AI powered translators online. In defiance of philosopher Ludwig Wittgenstein’s infamous statement, at SoMe4Surgery, the limits of our language are not the limits of our world.

To infinity and beyond

“You have done so much with SoMe4Surgery already, what more is there to do?” you may ask.

While we cannot physically turn lead into gold, nor do we possess a crystal ball to foretell the exact future, we can make you one big promise though, and that is to continue to support surgeons, healthcare professionals and patients all around the world. Our alchemy lies in our ability to amalgamate the knowledge and expertise of everyone in SoMe4Surgery to create an ideal model of safe and scientifically sound surgical practice. Wherever you are, once you use the hashtag #SoMe4Surgery, we will find you and we will endorse you in whatever way we can.

We will continue to engage in active mentorship, to host educational activities on Twitter, to recruit colleagues and to share our experiences and discoveries through publications or otherwise, for the benefit of all-non sibi sed omnibus. Finally, we hope to see you all at the SoMe4Surgery Summit 2020, SMSS20.

*We would like to thank everyone who has been a member of this magnificent community, our pioneer surgeons who have continued to enrich our careers online as well as offline (including Professors Kenneth Mattox and Steven Wexner) and all the surgical journals and societies that have supported us unconditionally this year. We wish you and your families a safe and happy festive season, and a prosperous 2020, with SoMe4Surgery of course!

Twitter para cirujanos profundamente superficiales

Es difícil olvidar cuando, hace años, me preguntaban de qué servía Twitter, si no era una pérdida de tiempo, un pasatiempo sin valor para un profesional de la Medicina. La verdad es que parecían tener razón. Pero a mi me mantenía enfocado; tanta información fluyendo evita que me disperse.

Es cierto que en Twitter, como en otras muchas redes sociales, hay mucha banalidad. Pero reconozcámoslo, los seres humanos somos muy banales. Hablamos de cosas sin sustancia con mucha frecuencia. De hecho, no imagino que los premios Nobel se levanten por la mañana debatiendo sobre el Ulises de Joyce, el bosón de Higgs, o cualquier otro pensamiento profundo. Muy profundo.

Lo que es cierto es que n el último año he sido coautor de un editorial, un artículo de cabecera, una revisión y dos originales relacionados con Twitter y cirujanos colorectales. Uno ha sido en Cirugía Española. El resto en BJS, Colorectal Diseases y Clinics of Colon and Rectal Surgery. Prácticamente, he cubierto mi cupo de publicaciones para un sexenio investigador.

Así que cuando me pregunten si me merece la pena tuitear tanto y pasar tanto tiempo en redes sociales, tendré una contestación contundente a mano.

De momento, les recomiendo que lean este artículo de cabecera del BJS

Crear Hubs

Estoy parado en Nueva York. Después de levantarme a las 3:00 am y despegar a las 6:30 am de San Diego, me toca esperar a la conexión con Madrid. Llegaré mañana por la mañana a Barajas.

Estos viajes tan largos no me suelen cansar demasiado. Primero, porque me gustan los aeropuertos y los aviones. Me encanta mirar a la gente con la que me cruzo e imaginarme historias, ya sean sobre su pasado, su presente o del futuro. Segundo, porque es una de las pocas ocasiones en que puedo tomarme tiempo para reflexionar sobre lo que me ha pasado y hacia dónde puedo dirigirme.

Ahora mismo, según leo tuits, compruebo que construir intercambiadores, «hubs» de información y conocimiento, puede resultar interesante. En mi caso, relacionados con la profesión médica en todas sus vertientes y con la innovación en tecnología biomédica. Pero no hace falta quedarse en la mera medición de actividad o en el lucimiento como «TweetStar». Hay que ver si somos capaces de inducir cambios en el sistema.

Un ejemplo de éxito es #colorectalsurgery. Lanzamos el hashtag para conectar a la comunidad quirúrgica especializada. Y la European Society of Coloproctology ha asumido un papel de liderazgo en la promoción de dicho ecosistema con notable éxito y con la inestimable aportación del Dr. Richard Brady.

Entre profesionales de tanta capacidad, no cabe más que compartir conocimiento, generar conexiones, promover el progreso mediante la interacción social. No tiene sentido competir. Hay que colaborar.

Y los nuevos líderes no deben ser los que más habilidad tienen para realizar una tarea específica, sino los que son capaces de entender a los demás y conectarlos entre si, sin olvidar que para liderar no hace falta ser mala persona.

Un médico en las redes sociales

Esta tribuna es de 2010, en Diario Médico.

Mark Zuckerberg descubrió el poder de la tecnología de la comunicación en internet tras ser abandonado por su novia. En Harvard, no pertenecer a la élite de las hermandades supone no tener una vida social que merezca ser llamada así. Y ante la tragedia de quedarse sin novia y no pertenecer a ninguna hermandad, desarrolló Facebook para cambiar el flujo de poder social de una manera rápida y poderosa, atrayendo a mayor número de universitarias de lo que nunca hubiera soñado. Como subproducto, terminó convirtiéndose en el multimillonario más joven del mundo. Seis años después las redes sociales en internet son la mayor redistribución incruenta de poder que se ha producido activamente en la historia de la Humanidad. Todo gracias al poder de la comunicación.

Bien es cierto que el motor de este movimiento ha sido una necesidad básica de los seres humanos: el intercambio de genes. No resulta por tanto chocante que, según datos de marketer.com, casi un 80 por ciento de la generación del milenio (menores de 23 años) tenga una cuenta activa en una red social. Pero no sólo ellos están en la conversación. Cada vez más adultos se unen a este movimiento. En Estados Unidos, aproximadamente un 40 por ciento de los mayores de 65 años tienen una cuenta. ¿Por qué los adultos se están incorporando también a las redes sociales en internet? Porque se van dando cuenta de la potencia que tienen estas herramientas para comunicarse con otros seres humanos con los que intercambiar memes.

Fuente de contenidos
De lo expuesto anteriormente se deduce que, cada vez más, nuestros conciudadanos van a usar las redes sociales para buscar información y comunicarse. De hecho, internet ya es la mayor fuente de contenidos médicos de la que disponen. Y es allí donde los médicos deberíamos estar para ofrecer nuestros servicios y para compartir nuestro conocimiento. Pero a los médicos se nos ha entrenado específicamente para hacer diagnósticos diferenciales y aplicar tratamientos complejos, no para comunicarnos con nuestros pacientes de una manera efectiva. Y ese es un gran error, porque la curación comienza con la comunicación. Es el proceso clave, el fundamento de la calidad percibida o lo que suele denominarse humanismo médico. Claro que no es fácil cambiar una tradición milenaria de monopolio y ferreo control de la información de calidad, totalmente justificado por el modelo paternalista de la relación médico-paciente. Los cambios no gustan. Dicho esto, no es sorprendente encontrarse con fuertes opiniones contrarias a las nuevas redes sociales, más aún en el ámbito sanitario, porque son vistas como un elemento de levedad intelectual e inmadurez profesional. Personalmente, no creo que la credibilidad profesional o científica se deba sustentar en negarse a compartir el conocimiento con aquéllos que no tienen una formación como la nuestra. Muy al contrario, es parte de nuestra responsabilidad social transmitir a la sociedad, de una manera comprensible para todos, lo que sabemos, lo que ignoramos y lo que aprendemos como resultado de la investigación que llevamos a cabo con fondos públicos.

Por otro lado, las redes sociales no son un invento reciente. Han existido desde que los homínidos, animales poco dotados físicamente, optaron por agruparse y desarrollar el lenguaje para tener ventaja competitiva en la lucha por la supervivencia. Después de varios milenios, en el ámbito sanitario, las sociedades científicas o los colegios profesionales han sido redes sociales basadas en el modelo de poder imperante. La diferencia actual es el poder de la herramienta, internet, que ha modificado la distribución del poder.

Redefiniendo la comunicación
Sin duda, estamos en un momento clave de la redefinición de la comunicación en el ámbito sanitario entre pacientes y profesionales. Y debe haber profesionales e instituciones comprometidos con el liderazgo de la innovación tecnológica sanitaria. Por ello y para explorar la capacidad de las redes sociales entre profesionales, durante los últimos años hemos lanzado iniciativas en tres grandes redes sociales: Facebook, Twitter y LinkedIn.

Twitter es una forma de microblogging, muy popular entre profesionales del mundo sanitario, en la que mediante mensajes de 140 caracteres se pueden comunicar contenidos relevantes para la red de seguidores. En Twitter, en colaboración con Diario Médico, el Hospital Clínico fue la primera institución europea y la segunda a nivel mundial desde la que se retransmitió una intervención quirúrgica de la Unidad de Cirugía Guiada por la Imagen. Además, la utilizamos para mantener la actividad de la plataforma tecnológica iSurgitec, en la que participan, junto al Servicio de Cirugía I, el Departamento de Cirugía de la Universidad de Chicago, el Hospital Henry Ford de Detroit o el Servicio de Cirugía del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Para terminar, disponemos del canal @iClinicoMadrid, en el que la Unidad de Innovación (creada con el apoyo del Instituto de Salud Carlos III) difunde noticias de innovación sanitaria. En Facebook hemos desarrollado un grupo en código abierto, Med&Learn, moderado y alimentado por especialistas para compartir contenidos docentes. Y finalmente, en la red profesional LinkedIn hemos creado el grupo Incubadora de ideas-HCSC, la marca de nuestra sesión de creatividad en tecnología sanitaria que se celebra mensualmente en el hospital. Este grupo está formado por más de 120 profesionales de distintos ámbitos que han desarrollado un espacio colaborativo para la innovación tecnológica.

Las redes sociales en internet son una innovación tecnológica que está cambiando la manera que los seres humanos tienen de relacionarse. No podemos mantenernos ajenos. No podemos ser meros espectadores. Los profesionales debemos implicarnos y liderar la evolución de estas herramientas para mejorar la comunicación con nuestros pacientes y con nuestros colegas. Debemos explorar las posibilidades de las nuevas tecnologías aplicadas a la sanidad. Aunque bien es cierto que los exploradores tienen que asumir una alta mortalidad. Suele reconocérseles porque son los que tienen las flechas en la espalda

El impacto de lo social en nuestra salud

Por mucho que nos empeñemos en «personalizar», los seres humanos somos animales sociales. Por mucho que nos empeñemos en la Medicina 4P, la Medicina debería ser 5P, porque lo «poblacional» es esencial para comprender nuestra forma de estar en el mundo, en la salud y en la enfermedad.

Algunos, como Nicholas Christakis, se han dedicado a estudiar las redes sociales en su más amplio sentido. Sí, existen redes sociales mucho antes de que aparecieran Facebook o Twitter. Cierto es que también son redes sociales y también pueden influir en nosotros.

Y además pueden servir para predecir epidemias. Se trata de una forma de entender los grupos sociales como seres vivos, a los que se puede estudiar, diagnosticar y, eventualmente, tratar.