Chiara

Me puse a rebuscar en la memoria. Quizá entre los recuerdos podría encontrar detalles que me sirvieran para rellenar los espacios en blanco. ¿Era Pietro real o sólo fachada? Por lo que me había dicho esa misma noche, Michaella le había puesto sobre mi pista; sin embargo, no nos habíamos encontrado por su mediación. Ni ella ni su nombre aparecieron en la primera conversación. Fue mucho más simple.

Pietro acudió a una de mis clases como profesor visitante en la Facultad de Medicina de Tor Vergata y se me aproximó al finalizar para contarme el caso de su «caro amico», que estaba siendo visto en el Policlínico Universitario. Me dijo que conocía mi prestigio internacional en el tratamiento de tumores pancreáticos y que se había atrevido consultarme sin que el enfermo tuviera la menor idea. La vida de ese hombre era muy importante para los que le querían, para su familia, y todo debía mantenerse en secreto.

– No me mires así, Gustavo. ¡Vamos a brindar! Invitan Vicenzo y Francesca – Pietro alzó levemente la voz; luego levantó la copa de Chianti

– ¿Con Chianti? Eso es de mal gusto – dijo Francesca

Vincenzo se dirigió a la camarera y le ordenó que trajera cuatro botellas de Armand de Brignac Brut Gold y 9 copas. Ella ni se inmutó. No dijo ni una palabra. Se fue a una estantería situada detrás de la barra y trajo las botellas; luego, en tres viajes, las copas. Deduje que beberíamos todos a la mayor gloria de Pietro. O de Vicenzo y Francesca. De cualquier forma, no pude dejar de seguirla con la mirada. Me hipnotizaba su manera de moverse.

– ¿Ti piace? – me preguntó Pietro.

– ¿Cómo?

– Que si te gusta la camarera. Que si la deseas – me increpó

– Es muy guapa – repliqué

– Se llama Chiara y ahí donde la ves, tan orgullosa y altiva, no valdría nada sin mi. La saqué de los bajos fondos de Milán. Una delincuente drogadicta a la que pagué los estudios de matemáticas y enseñé todo lo que merece saberse sobre el mundo. Y ahora se cree muy lista, más lista que yo.

– Hijo de puta – me pareció oírla susurrar. No creo que Pietro lo escuchase. Hubiera esperado otra reacción si lo hubiera hecho.

Hablemos en voz baja

Vicenzo hizo un gesto con su mano derecha en el aire. Le miré desconcertado. No entendía que significaba aquello. Debí ser el único, porque inmediata y simultáneamente, la camarera que nos había atendido se aproximó a la puerta para cerrarla desde dentro y las dos parejas dejaron de hablar entre ellos, se levantaron de su mesa y se sentaron en la nuestra.

– Noi parliamo en bassa voce – me advirtió.

Il Professore, Giorgio Napolitano, Il Cavaliere, Michaella en Tor Vergata, los senadores, Pietro, Francesca, Vicenzo, la camarera, las dos parejas y un «speak softly». Hubiera sido muy cándido si hubiera precisado más detalles para entender, sin más, con quien estaba cenando en la Osteria Margutta. Ni Pietro era sólo un miembro del equipo de Romano Prodi, ni yo había entendido quién y para qué me había contratado. Creí que era algo rutinario, sólo un trabajo político. Mero transfugismo. Pero no. Aquello iba a resultar mucho más.

– Hablemos de negocios – continuó Pietro, como si no hubiera pasado nada. Su voz retumbó en mis oídos y sus ojos me parecieron más brillantes que nunca.

– ¿Qué negocios? – respondí inocentemente, casi como una defensa, para ganar tiempo, porque la situación me había sobrepasado. Nunca había imaginado como sería una reunión de la «familia» pero, indudablemente, me encontraba en el centro de una.

– No juegues conmigo, Gustavo. Te admiro mucho – me repitió – No juegues conmigo – y sentí, de nuevo en mi frente, el beso que me dio en la Piazza Navona y la firme presión de sus manos sobre mis temporales.

Pietro y Vicenzo, casi a la vez, se hurgaron en los bolsillos interiores de las chaquetas, sacaron dos armas cortas y las colocaron encima de la mesa. Yo temblé igual que un crío aterrorizado y sin control. El cuerpo no me respondía, el cerebro tampoco. No conseguía retirar la mirada de aquellos dos revólveres relucientes.

Nunca había corrido tanto peligro como en esta ocasión, encerrado y sin escapatoria a la vista. En estas circunstancias, la fuerza no era una opción. Estaba claramente en desventaja. Sólo cabía entrar al juego, un juego que no fuera de suma cero: ellos ganan, yo pierdo. Habría que encontrar la manera de que todos ganáramos. Pero ¿qué?

«Zron», la camarera rubia, aproximó una silla a Pietro y se sentó junto a él. Le mostró un teléfono y, aparentemente, Pietro leyó un mensaje, para luego asentir. Ella se levantó, se alejó de nosotros y marcó un número. No podía escucharla, pero parecía dar órdenes a quien estuviera al otro lado de la línea.

Pensándolo detenidamente, no sé que podría haber hecho diferente, por mucho que hubiera percibido que se conocían de antes. No era indicativo de nada peligroso. Pietro podía ser un cliente habitual. No era motivo suficiente para no aceptar la invitación y marcharme.

– No Pietro. Hablo en serio. Necesito entender qué andáis buscando de mi.

Continuará…

Francesca y Vincenzo

– La mejor, y yo diría única, manera de dominar a un hombre, cualquier hombre, no es el deporte, o los coches, o el trabajo, o el sexo – le susurré antes de llevarme una lámina de carne a la boca. Nadie nos miraba. Y continué – Si quieres acaparar su atención y tener una opción para controlar su voluntad, háblale con indisimulada admiración de él mismo. Aunque sea mentira, invéntate cualidades, atribúyeselas, y él, a cambio, hará cualquier cosa para estar a la altura.

– ¿Pero cómo se sabe hablar a alguien de si mismo? ¿Cómo lo conseguiste con los senadores? – preguntó Pietro.

– Hay que investigar un poco antes para poder tener información básica sobre el objetivo.

No me dio tiempo a decir más. Sonó un ruido de sillas arrastradas sobre el suelo y la pareja que estaba más alejada de nosotros, cenando en silencio, se levantó de su mesa y, en vez de abandonar el local, se aproximaron hasta nosotros.

– ¿Nos permitís? – y, más que una pregunta, aquello fue una orden.

– Por supuesto – dijo Pietro en un tono que me llevó a asumir que no le eran desconocidos.

– Somos Francesca y Vicenzo. Encantados, doctor Klint – me saludaron con la mano extendida.

Les di la mía, con gesto de irme a levantar, cosa que no hice. Parecía que mi encuentro con Pietro iba a avanzar por caminos que no había planeado. Tonto de mi. No había hecho con él lo que hacía con todos, manipularle para que me lo contara todo antes de que pasara.

Francesca era morena, con pelo largo y liso, pero con un tono azulado que delataba el uso de tintes para ocultar las canas. Me recordaba vagamente a una presentadora de programas juveniles de televisión en España. Al fijarme en sus facciones, rápidamente deduje que era víctima de algún Miguel Angel de la cirugía estética. No debía tener más de cuarenta años, pero de tanto pasar por el quirófano, ya sólo le quedaban dos o tres intervenciones para ser un híbrido entre Liberace y una bailarina de VIP Noche.

Vicenzo era un tonel de edad indefinida, sin pelo, sonriente, que podría confundirse con cualquier actor de las películas de Pierino. O alguno de esos obscenos personajes de una película de Tinto Brass.

Continuará…

Mozzarella, carpaccio, pasta y chianti

Alargué tanto la pausa ante su pregunta que la camarera tuvo tiempo de interesarse por nuestra selección del menú.

– ¿Qué desean? – dijo, mirando a Pietro.

– Necesitamos algo más de tiempo para poder elegir, si nos disculpa – contesté admirándola desde el desnivel de mi asiento.

– Naturalmente – me dijo, no sé si en italiano o en español, volviéndose hacia mi. Sonaba igual.

Casi como una obligación, más que como cortesía, nos aplicamos a revisar la lista de platos y llegamos al acuerdo de compartir una ensalada con mozarella y carpaccio di manzo; luego para los dos, pasta con una salsa especial, que debía ser una fórmula secreta de la casa.

– Noi siamo pronti – avisó Pietro, mientras hacía señales con su mano derecha

Ella salió de detrás de la barra, sacó una libreta de un bolsillo de su delantal y se dirigió hacia nosotros con cierta parsimonia. Sus movimientos eran suaves y acompasados con el ritmo de la música que se escuchaba como fondo de las carcajadas de los presentes.

Pietro, en italiano, le fue contando lo que habíamos decidido cenar. Yo contemplaba la escena saboreando el Chianti y esperaba que, al terminar, él volviera a la carga.

– Pero Gustavo, ¿cómo lo consigue?

– ¿Te han operado alguna vez de algo?

– No, nunca.

– Da igual. Imagina la situación – le increpé, con voz firme, sujetándole las manos con la mías – Eres el hombre más poderoso de Italia. Eres Il Profesore, o Il Cavaliere, o el Presidente de la República. Te sientas delante de mi, atenazado por la incertidumbre. No sabes si tienes una enfermedad o no, ni si es leve o grave. Has ido a verme para que te informe de los resultados de las pruebas que te han hecho.

– En esa situación si he estado alguna vez. Todos hemos ido al médico

Aproximé mi rostro al suyo como si fuera contarle un secreto.

– Pietro, mírame a los ojos e imagina. Eres un hombre amado y temido por unos y otros, pero ahora estás sentado frente a mi. Y yo te digo: «Tengo malas noticias, tiene usted una enfermedad gravísima. Pero hay una solución: operarle mañana a vida o muerte. Tendremos que abrir por el abdomen y cortar las costillas. Le quitaremos gran parte del hígado y del esófago. Luego lo reconstruiremos con el intestino grueso.Es posible que necesite respirar con la ayuda de una máquina. Durante ese tiempo estará dormido. Tendrá sondas metidas por la nariz y por el pene, en la vejiga, y varios tubos saldrán de su pecho y de su abdomen. Estará en la UCI varios días….». Tú me contestas: «Lo que usted diga doctor. Dígame lo que tengo que hacer y lo haré. Lucharé»

– Si, doctor Klint. Lo imagino – replicó y abrió los ojos como si no viera hacia dónde le quería llevar.

– Eso es tener poder. Del de verdad, Pietro. Sólo con palabras y emociones, que juegan y seducen con probabilidades y expectativas de un futuro mejor que otro desconocido, los cirujanos podemos conseguir que alguien se deje hacer daño y ponerse al borde de la muerte. Lo demás son estupideces.

Continuará…

Rojos relativos

– Pietro, un gobierno de centroizquierda en Italia no podía resistir mucho. Son rojos relativos – le dije nada más colgar el teléfono.

El me sonrió. Le sonaba a Tiziano, Rosso Relativo.

– Eso decían en la Cámara, pero Prodi había soportado bien la situación hasta el otro día. Por eso le llamamos, doctor Klint. Nos habían informado de que usted era la persona ideal para mover todas las cuerdas a la vez y conseguir un resultado satisfactorio para nuestros intereses. Su trabajo en la Comisión es ya leyenda en todos los círculos de poder de la Unión – Hablaba como Julio César, en primera persona del plural. Sin duda, para él su vida sólo tenía sentido si seguía unida a la de su protector, Il Profesore.

– ¿Quién me recomendó? – le pregunté sin poder contener el impulso egosintónico.

– Michaella

– ¿Michaella? ¿La directora del Observatorio Europeo en Tor Vergata? Me sorprende porque nunca ha ocultado su desprecio hacía mi, desde la primera vez que nos encontramos.

Mientras me iba dando información sobre Michaella, llegamos a la esquina de Vía Allibert con Marguta. Giramos a la izquierda y continuamos caminando sin cruzarnos con nadie. Al igual que las otras calles, esta estaba desierta y eran poco más de las diez de la noche.

Teníamos que caminar unos cincuenta metros hasta llegar a la Ostería Margutta, a la izquierda, en el número 81. La puerta de madera era de un contundente azul añil, entreverada con pequeños cristales rectangulares que permitían ver, prácticamente, cualquier rincón del local. El color de la puerta contrastaba con el amarillo albero de la fachada, en la que algún amante con el alma desgarrada había dejado inscritos dos nombres tachados y una fecha.

A través de los pequeños cristales rectangulares, vimos a dos parejas charlando animadamente, otra parecía conversar en la intimidad, y una camarera caminaba rápidamente entre las mesas cubiertas por manteles blancos, con platos de azul añil, también. Ambos estuvimos de acuerdo en que las formas de aquella mujer eran difícilmente distinguibles de las de una famosa actriz sudafricana, «Zron».

unspecified-1

– ¡Impresionante! – exclamó Pietro mientras yo me dedicaba a revisar la carta expuesta en un atril exterior.

-¿Perdón?

– La camarera. Me refiero a la camarera, «dottore». Ha pasado bajo una de esas lámparas de vidrio esmerilado y me ha parecido impresionante

Sonreí y abrí la puerta. Pietro se aventuró y lo primero que hizo fue aproximarse a la camarera y sonreír levemente. Rebosante de la seguridad que le proporcionaba su belleza, le preguntó si tenía sitio para acomodarnos. Ella dijo que sí. El apretó los labios, forzó la protrusión de sus pómulos y sus ojos se rasgaron e inclinaron oblicuamente. Como un diablo. Después, se giró hacia mi y dijo: «Doctor Klint, entre usted»

No podía haberme traído a mejor sitio para continuar charlando, sin temor a las interferencias de cualquier grupo de ruidosos romanos.

– Chianti – respondí cuando ella me preguntó que deseábamos beber. Asintió y desapareció detrás de la barra. Las parejas continuaban con su animadas o íntimas conversaciones.

– Gustavo, no me voy a conformar con lo que me ha dicho. Quiero saberlo todo; todos y cada uno los detalles. Tengo una gran curiosidad y creo que si los comparte conmigo podré aprender de usted.

– No hice nada especial – le contesté.

– ¿Cómo consiguió acceder a ellos?

– Es muy simple, Pietro. Los senadores a los que tenía que aproximarme son hombres.

– Cierto, pero no le entiendo. ¿Qué quiere decir? – me replicó, levantando ambos hombros simultáneamente para expresar sorpresa.

– Si quiere acceder plenamente a la mente de un hombre, otro hombre, cualquier hombre, sólo hay que hacer una cosa. Pietro, escúcheme bien, una sola y única cosa.

– ¿Sí, dottore? ¿De Il Cavaliere también? ¿Cuál es?

Continuará…

Tor Vergata

– Te invito a cenar. ¡Quiero que me cuentes más! – exclamó entusiasmado, con los ojos brillando, como un niño con un juguete nuevo entre sus manos

– Será un placer, porque no me espera nadie y es triste cenar sólo en Roma – mentí; y según lo hacía, me di cuenta de que mis palabras podían estar resultándole ofensivas, aunque era cierto que prefería cenar con él.

– ¿Dónde prefieres ir?

– La terraza de mi hotel tiene unas vistas irresistibles, desde el Wedding Cake hasta San Pedro.

– ¿Te sientes seguro en el Grand Hotel de la Minerve, yendo juntos? – me preguntó extrañado.

– Tienes razón. ¿Dónde sugieres? – repliqué convencido, porque él era romano y no era improbable que conociese más sitios que yo.

– Vamos a la Ostería Margutta. Está en una calle discreta, a la derecha de la escalinata de la Piazza di Spagna.

Asentí y, sin decir más, buscamos la salida de la Piazza Navona, asegurándonos de que nadie nos seguía. Descartado tomar un taxi, caminamos por la Vía Anogate en dirección a la Vía Giuseppe Zanardelli, que nos condujo hasta el Lungotevere Marzio. El Tiber, de noche, me impone respeto, sin saber por qué. Cuando llegamos al Ponte Cavour nos metimos hacia la derecha y enseguida embocamos la Vía Ripetta.

Mientras recorríamos las calles, Pietro no paraba de preguntarme por detalles sobre el comportamiento de los senadores en las entrevistas, sus gustos, deseos y debilidades. Insistía, incansablemente, en que le explicara cuál era mi técnica, cómo me las apañaba para conducir las conversaciones hasta el punto en el que ellos asumían mis ideas como propias.

Después de llegar al Mausoleo di Augusto, giramos a la derecha a la Piazza Augusto Imperatore, cruzamos la Vía del Corso y continuamos por la Vía de la Vittoria. Al alcanzar la Vía del Babuino, sonó un teléfono. Los dos nos miramos y buscamos en los bolsillos de las chaquetas. No era el mío.

Pietro se puso a hablar a una velocidad que me impedía entenderle. Seguro que era a quien conocía bien, a juzgar por algunas palabras sueltas que yo podía identificar con mi limitado dominio del italiano. Mis visitas a Tor Vergata, la Universidad de Roma II, me habían servido para mejorarlo, pero no lo suficientemente como para sentirme cómodo cuando el asunto iba más allá de la jerga médica.

Hablar tanto, revelar tantos detalles, podía ser contraproducente, incluso peligroso para mi. Al fin y al cabo, Pietro estaba directamente conectado con Il Profesore. En esos ambientes seguían la máxima del «Never ask me about my business», pero en este momento, con Pietro, estaba disfrutando con la situación.

Contarle mis historias a otro hombre, aparentemente acostumbrado a recorrer los pasillos del poder, y disfrutar de su indisimulado interés, me otorgaba importancia y me ayudaba a sobreponerme al vértigo que diariamente me hace sentir como un simio discretamente más evolucionado, pero sin propósito, que en menos de cincuenta años habrá sido olvidado por todos los que habiten la tierra que pisé.

Continuará…

Klint y la navaja de Ockham

En la Piazza Navona había obras, como es normal en Roma. Y entre los materiales, de manera discreta, me había citado con un miembro del círculo íntimo de Il Profesore.

– Pensé que te habías asustado y no vendrías – me susurró con un suave acento romano, a la vez que me arrastró por la chaqueta para apartarme de un foco que, con una luz de tono marfil, iluminaba el lugar.

No era conveniente que nos vieran juntos.

– Perdona el retraso. Me retuvo un asunto personal. Nada importante – me disculpé.

– Voglio trasmettere la gratitudine de Il Profesore. Lui non la fa più – me respondió. Inmediatamente, me aprisionó la cara entre sus grandes manos y me dio un beso en la frente.

Me quedé sin palabras ante tal muestra de agradecimiento. No sólo por la familiaridad, aunque no era la primera vez que nos veíamos, sino por su belleza. Esta vez, a media luz, me pareció todavía más guapo que en los encuentros previos, mientras urdíamos el plan. Reconozco que, en esta ocasión, sentí una cierta envidia, que me impidió responder apropiadamente a su gesto.

El iba totalmente vestido de negro, de Armani con toda seguridad. Yo de Zegna. Era enorme, más grande que yo, casi dos metros de músculo y hueso. Tan acostumbrado estoy a fijarme en lo feo, en lo morboso y enfermizo del cuerpo humano, que admirarle de cerca me reconcilió con la naturaleza. Pero sólo brevemente.

La reunión en el Senado y la caída de Romano habían causado mucho daño en las filas del gobierno, y especialmente entre los miembros de los partidos que formaban la Unión. Así lo había planeado e intentado ejecutar en mis entrevistas a los senadores durante sus revisiones médicas rutinarias en la consulta de un famoso hospital. En esas consultas había identificado a aquellos susceptibles de aceptar, primero, y asumir, después, la idea de la traición a Prodi, ignorando que el efecto sería una pérdida inmediata de poder para su propio grupo. Había infectado a los susceptibles.

Un caso que atrajo especialmente la atención de mi etrusco interlocutor fue el de Tommaso Barbato, senador de Populari UDEUR. Al terminar la votación, se fue directo hacia Nuccio Cusumano, su compañero de partido, insultándole y escupiéndole por haber respaldado con su voto a Prodi.

Lo que todos ellos desconocían era que Il Profesore había estado reunido con Giorgio Napolitano la noche anterior. Los dos parecían muy contentos ante el futuro desastre.

Aquel hombre que me miraba con admiración, tan bello pero inocente, no había tenido en cuenta que todos los seres humanos, llegado el momento – cualquier momento- somos unos hijos de puta.

Y como esa era la explicación más sencilla, también era la más probable para dar sentido a lo que había acontecido en el Senado.

Gracias Guillermo de Ockham.

Continuará…

Nota del autor: Basado en hechos reales, aunque la coincidencia entre lo descrito y lo sucedido puede ser mera coincidencia.

La vida secreta de Gustavo Klint

– Te envidio porque me tienes – fue todo lo que dije. Y me marché. No sabía el motivo por el que había pronunciado esa frase. Aparentemente, no tenía ningún sentido en ese momento en el que desfilaba hacia la puerta del Gran Hotel de la Minerve.

Pero me salió así. Seguramente, sólo pretendía mantenerme en su cabeza. Si quería conocer «La vida secreta de Gustavo Klint» tendría que hacer algo más que preguntar. Demasiado barato. Una promesa por cumplir no me parecía una tasa suficiente alta.

Gotta me hoping you’ll page me me right now, your kiss.
Gotta me hoping you save me right now.

Me sentía tranquilo mientras me dirigía por la Via della Minerva hasta la Piazza della Rotonda. Allí me detuve unos minutos para contemplar el Panteón, tan antiguo y tan sólido a la vez. Me vino a la memoria el recuerdo de aquella otra fría noche del mes anterior, el 22 de Enero de 2008, en la que me topé con Romano Prodi y Giorgio Napolitano. Casualmente. Me sirvió para confirmar que mi plan avanzaba.

Ambos, el Primer Ministro y el Presidente de la República italiana, conspiraban junto al Panteón, rodeados por varios agentes de su servicio de seguridad. Al día siguiente se votaría la moción de confianza en el Senado.

Mi misión había muy simple en aquella ocasión. Me tenía que asegurar que el día 23 de Enero el Primer Ministro de Italia, Romano Prodi, presentara su dimisión al Presidente, tras haber perdido la votación. Serían 156 frente a 161 votos. Y una abstención.

Yo mismo me encargué de susurrarle la justificación a Clemente Mastella: «Muere lentamente quien se transforma en esclavo del hábito, repitiendo todos los días los mismos trayectos, quien no cambia de marca, no arriesga vestir un color nuevo y no le habla a quien no conoce«.

Continuará…

Nota del autor: Basado en hechos reales. Algunas de las expresiones se pronunciaron realmente por los mencionados.